Consulta la documentación de Puesta en marcha
Las informaciones indicadas en un contacto Outlook se almacenan en la tabla Destinatarios. A partir de las distintas pestañas, estas informaciones se clasifican y pueden ser completadas, modificadas o suprimidas.
Presentación
La sincronización de un contacto Outlook induce el registro de una nueva ficha destinatario en la base.
La cabecera permite identificar el contacto Outlook en X3:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 2
Bloque Número 1
| Este código define la clave única de la ficha correspondiente. Esta clave puede atribuírsele manualmente o, si no se ha introducido, definirse por el contador COR del módulo acción comercial. Por defecto estará formada por un número de secuencia de 15 caracteres. Para garantizar el buen funcionamiento del objeto Destinatario es aconsejable mantener estas características estándar. |
| Este campo permite escoger el estado civil del destinatario. |
| Este campo permite dar un título al destinatario. La captura de estos valores es facultativa. |
| Este campo permite definir la identidad del destinatario e introducir su apellido. |
| Este campo permite definir la identidad del destinatario e introducir su nombre. |
| Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC. Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres. Desde este campo se puede asociar un interlocutor referenciado en la base al destinatario, acceder al detalle de una ficha interlocutor, pero también lanzar una búsqueda de interlocutor. |
| Muestra el tipo de destinatario: interlocutor o representante. |
Cerrar
Presentación
La pestaña Informaciones permite al usuario gestionar personalmente sus propios comentarios sobre un destinatario en X3.
De hecho, se trata de una zona de tipo Clob en la que el usuario puede introducir sus informaciones complementarias sobre su contacto Outlook. Estos datos se almacenan en X3.
Casos prácticos:
En Outlook se crea un contacto con un comentario y después se sincroniza con Sage X3. Se crea entonces un registro en la tabla de destinatarios en X3. El comentario Outlook está bien almacenado en X3 como Clob. A partir de este registro, el usuario puede modificar el texto o añadir comentarios sucesivos que repercutirán en Outlook en cada sincronización. También es válido en Outlook. cada modificación de comentario repercutirá en una sincronización. Es válido si los parámetros de sincronización del usuario lo autorizan.
En X3, los comentarios de los representantes a los que el contacto está asignado, se añaden en este mismo campo de tipo Clob, lo que implica que son compartidos. Una etiqueta permite saber qué representante ha añadido los comentarios.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo de tipo Clob permite introducir libremente datos sobre el destinatario. |
Cerrar
Presentación
Las informaciones profesionales (dirección, correo electrónico, teléfono profesional, sociedad...) de un contacto Outlook sincronizado con Sage X3 se almacenan en la ficha Destinatarios, Pestaña Profesional.
Caso particular del código Terceros
Un destinatario vinculado a un tercero implica que las informaciones comunes se comparten (descripción del tercero...)
El código sociedad ya está referenciado en la base de terceros X3. En este caso, el usuario en el origen de la creación del contacto Outlook puede registrar el código sociedad con los nombres siguientes: #CODESOCIETE# o directamente CODESOCIETE. El resultado es la actualización del código terceros en la ficha Destinatario espejo una vez iniciada la sincronización. De este modo, cuando un tercero/sociedad están presentes en Outlook y en X3, la sociedad #CODESOCIETE# o CODESOCIETE del Destinatario Outlook se convierte en el tercero CODESOCIETE del Destinatario X3.
Ejemplo:
el tercero DIS001 de la base X3.
Creación de un contacto Outlook M. Paul DURAND, vinculado a la sociedad #DIS001# o DIS001.
Lanzamiento de la sincronización del contanto, y posterior generación automática del destinatario espejo.
En la pestaña Profesional, el código Terceros está bien actualizado en consecuencia con el valor DIS001.
Se ha creado un contacto Outlook con una sociedad XYZ no identificada (XYZ no existe en el referencial de terceros X3). Una vez creado el destinatario por sincronización, el código terceros (BPRNUM) de la pestaña Profesional no se alimenta con el código XYZ puesto que éste no existe aún en la base. Al contratio, el campo BPRLIB (epígrafe) en captura libre toma el valor de un código sociedad en Outlook, por ejemplo XYZ.
El usuarior podrá crear a continuación este tercero XYZ en la base de datos y después modificar manualmente la ficha del destinatario añadiendo el código XYZ en el campo tercero. La siguiente vez que se realice una sincronización, el contacto Outlook se actualizará y el código sociedad vinculado tendrá como expresión #XYZ#.
Ejemplo:
Creación de un contacto Outlook M. Paul DURAND, vinculado a la sociedad XYZ no referenciada en la tabla de Terceros X3. La expresión del código sociedad en el contacto Outlook es XYZ.
Lanzamiento de la sincronización del contanto, y posterior generación automática del destinatario espejo.
En la pestaña Profesional, el Código Terceros está vacío, pero su epígrafe toma el valor XYZ.
Al sincronizar el contacto Outlook sin código sociedad, el código terceros de la ficha Destinatarios estará vacío (campo BPRNUM). El usuario podrá en ese caso escoger un cógido terceros ya existente en BPARTNER (tabla de terceros), por ejemplo DIS001. En la siguiente sincronización, el contacto Outlook original se actualizará con un código de Sociedad #DIS001#.
El usuario puede asociar a este destinatario un código terceros de BPARTNER, por ejemplo DIS002. Al realizar la sincronización, se crea un contacto Outlook en paralelo con un código Sociedad #DIS002#.
Si el usuario no le asocia el código terceros de BPARTNER (campo BPRNUM), sino sólo el epígrafe (campo BPRLIB, no controlado), por ejemplo ZZ. Al realizar la sincronización, se crea un contacto Outlook en paralelo con un código Sociedad ZZ.
Como recordatorio, un destinatario marcado como representante siempre se genera automáticamente en el momento de la sincronización de una cita X3 para el que uno de los interventores es un representante sin ficha de Destinatario. El usuario actual (usuario en cargo de la sincronización) debe también ser el organizador principal de la cita X3 para el que se ha seleccionado el representante como interventor "secundario".
El código Tercero BPRNUM toma a continuación el código del representante (un representante X3 registrado como tercero en la tabla BPARTNER) y las informaciones profesionales se cargan desde la ficha Representante de referencia. En el momento de la sincronización, se crea un contacto Outlook espejo, pero no se gestiona el concepto de representante.
Hay que tener en cuenta también que si se modifica un representante en Outlook, estas modificaciones no se tendrán en cuenta en el momento de la sincronización. Para tener en cuenta las modificacioones de datos vinculadas a un representante, hay que añadirlas manualmente en X3 y después lanzar una nueva sincronización. Estas se actualizarán a continuación en Outlook.
Generalidades:
En general, cualquier modificación de las informaciones profesionales de un contacto Outlook repercute en el destinatario X3 espejo, en la sincronización, siempre que los parámetros de sincronización del usuario lo permitan. Y a la inversa.
Del mismo modo, la fecha de la última modificación (en Outlook y en X3) hace referencia a la actualizació de un registro.
La supresión de un destinatario X3 implica la supresión del Contacto Outlook en la siguiente sincronización. La eliminación de un contacto Outlook implica sólo que se suprime un vínculo con el código representante (pestaña Asignación) y no la del destinatario espejo X3. El usuario podrá efectuar la supresión manualmente con posterioridad.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Detalle
| Introduce el código del tercero o utiliza el icono de búsqueda para realizar una búsqueda en la tabla de terceros. |
| Razón social del tercero Esta zona es modificable. |
| Función ocupada por el destinatario. |
|   |
| Función ocupada por el destinatario. |
| Rol del destinatario. Este campo puede tomar uno de los valores definidos en la tabla diversa 906. |
| Servicio al que pertenece el destinatario. |
| Código de la dirección profesional del destinatario. |
| Descripción asociada al código de dirección del destinatario. |
| Código país a la que está vinculado profesional o personalmente el destinatario. |
| Epígrafe asociado al código país. |
| Contiene las diferentes líneas de dirección del destinatario. La descripción y el formato de introducción de estas líneas se definen en la tabla país. |
| Código postal a la que está vinculado profesional o personalmente el destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Ciudad a la que está vinculado profesional o personalmente el destinatario. |
| Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada. |
| Este campo contiene la subdivisión geográfica correspondiente a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos. La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización de País. Este campo se carga automáticamente al introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales. |
Direcciones
| Número de teléfono profesional o personal del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Número de móvil del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Número de fax profesional o personal del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Dirección electrónica profesional o personal del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
Cerrar
Presentación
Los datos de tipo personal, relativos a un contacto Outlook sincronizado con Sage X3, se almacenan en la pestaña Personal de la ficha Destinatario espejo. Puede tratarse de una dirección personal o de un número de teléfono.
Hay que tener en cuenta que si un destinatario tiene asociada una ficha interlocutor, las modificaciones de este registro en GESCOR (añadir una fecha de nacimiento en la ficha destinatario, por ejemplo) implica en paralelo la modificación en GESAIN (refresco del campo "Fecha de nacimiento" de la ficha interlocutor). Del mismo modo, las modificaciones de interlocutor vinculados a un destinatario implican también la modificación de éste último. Esta actualización a dos niveles se realiza automáticamente.
Generalidades:
En general, cualquier modificación de las informaciones personales de un contacto Outlook repercute en el destinatario X3 espejo, en la sincronización, siempre que los parámetros de sincronización del usuario lo permitan. Y a la inversa.
Del mismo modo, la fecha de la última modificación (en Outlook y en X3) hace referencia a la actualizació de un registro.
Las informaciones profesionales (dirección, correo electrónico, teléfono profesional, sociedad...) de un contacto Outlook sincronizado con Sage X3 se almacenan en la ficha Destinatarios, Pestaña Profesional.
Caso particular del código Terceros
Un destinatario vinculado a un tercero implica que las informaciones comunes se comparten (descripción del tercero...)
El código sociedad ya está referenciado en la base de terceros X3. En este caso, el usuario en el origen de la creación del contacto Outlook puede registrar el código sociedad con los nombres siguientes: #CODESOCIETE# o directamente CODESOCIETE. El resultado es la actualización del código terceros en la ficha Destinatario espejo una vez iniciada la sincronización. De este modo, cuando un tercero/sociedad están presentes en Outlook y en X3, la sociedad #CODESOCIETE# o CODESOCIETE del Destinatario Outlook se convierte en el tercero CODESOCIETE del Destinatario X3.
Ejemplo:
el tercero DIS001 de la base X3.
Creación de un contacto Outlook M. Paul DURAND, vinculado a la sociedad #DIS001# o DIS001.
Lanzamiento de la sincronización del contanto, y posterior generación automática del destinatario espejo.
En la pestaña Profesional, el código Terceros está bien actualizado en consecuencia con el valor DIS001.
Se ha creado un contacto Outlook con una sociedad XYZ no identificada (XYZ no existe en el referencial de terceros X3). Una vez creado el destinatario por sincronización, el código terceros (BPRNUM) de la pestaña Profesional no se alimenta con el código XYZ puesto que éste no existe aún en la base. Al contratio, el campo BPRLIB (epígrafe) en captura libre toma el valor de un código sociedad en Outlook, por ejemplo XYZ.
El usuarior podrá crear a continuación este tercero XYZ en la base de datos y después modificar manualmente la ficha del destinatario añadiendo el código XYZ en el campo tercero. La siguiente vez que se realice una sincronización, el contacto Outlook se actualizará y el código sociedad vinculado tendrá como expresión #XYZ#.
Ejemplo:
Creación de un contacto Outlook M. Paul DURAND, vinculado a la sociedad XYZ no referenciada en la tabla de Terceros X3. La expresión del código sociedad en el contacto Outlook es XYZ.
Lanzamiento de la sincronización del contanto, y posterior generación automática del destinatario espejo.
En la pestaña Profesional, el Código Terceros está vacío, pero su epígrafe toma el valor XYZ.
Al sincronizar el contacto Outlook sin código sociedad, el código terceros de la ficha Destinatarios estará vacío (campo BPRNUM). El usuario podrá en ese caso escoger un cógido terceros ya existente en BPARTNER (tabla de terceros), por ejemplo DIS001. En la siguiente sincronización, el contacto Outlook original se actualizará con un código de Sociedad #DIS001#.
El usuario puede asociar a este destinatario un código terceros de BPARTNER, por ejemplo DIS002. Al realizar la sincronización, se crea un contacto Outlook en paralelo con un código Sociedad #DIS002#.
Si el usuario no le asocia el código terceros de BPARTNER (campo BPRNUM), sino sólo el epígrafe (campo BPRLIB, no controlado), por ejemplo ZZ. Al realizar la sincronización, se crea un contacto Outlook en paralelo con un código Sociedad ZZ.
Como recordatorio, un destinatario marcado como representante siempre se genera automáticamente en el momento de la sincronización de una cita X3 para el que uno de los interventores es un representante sin ficha de Destinatario. El usuario actual (usuario en cargo de la sincronización) debe también ser el organizador principal de la cita X3 para el que se ha seleccionado el representante como interventor "secundario".
El código Tercero BPRNUM toma a continuación el código del representante (un representante X3 registrado como tercero en la tabla BPARTNER) y las informaciones profesionales se cargan desde la ficha Representante de referencia. En el momento de la sincronización, se crea un contacto Outlook espejo, pero no se gestiona el concepto de representante.
Hay que tener en cuenta también que si se modifica un representante en Outlook, estas modificaciones no se tendrán en cuenta en el momento de la sincronización. Para tener en cuenta las modificacioones de datos vinculadas a un representante, hay que añadirlas manualmente en X3 y después lanzar una nueva sincronización. Estas se actualizarán a continuación en Outlook.
Generalidades:
En general, cualquier modificación de las informaciones profesionales de un contacto Outlook repercute en el destinatario X3 espejo, en la sincronización, siempre que los parámetros de sincronización del usuario lo permitan. Y a la inversa.
Del mismo modo, la fecha de la última modificación (en Outlook y en X3) hace referencia a la actualizació de un registro.
La supresión de un destinatario X3 implica la supresión del Contacto Outlook en la siguiente sincronización. La eliminación de un contacto Outlook implica sólo que se suprime un vínculo con el código representante (pestaña Asignación) y no la del destinatario espejo X3. El usuario podrá efectuar la supresión manualmente con posterioridad.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Detalle
| Lengua materna del destinatario. Su código se controla en la tabla de lenguas. |
| Fecha de nacimiento del destinatario. |
| Categoría socio-profesional del destinatario. Los valores posibles se definen en la tabla diversa 907. |
| Código país a la que está vinculado profesional o personalmente el destinatario. |
| Epígrafe asociado al código país. |
| Contiene las diferentes líneas de dirección personal del destinatario. La captura de estos valores es facultativa. |
| Código postal a la que está vinculado profesional o personalmente el destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Ciudad a la que está vinculado profesional o personalmente el destinatario. |
| Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada. |
| Este campo contiene la subdivisión geográfica correspondiente a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos. La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización de País. Este campo se carga automáticamente al introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales. |
Direcciones
| Número de teléfono profesional o personal del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Número de móvil del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Número de fax profesional o personal del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
| Dirección electrónica profesional o personal del destinatario. Su formato se define a partir de la tabla país. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña presenta la lista del o de los representantes a cargo del destinatario.
Una vez creado el contacto Outlook, y sincronizado con Sage X3, se genera un registro espejo en la tabla de destinatarios X3 en paralelo si los parámetros de sincronización del operador lo autorizan.
Por defecto, el representante cargado en la lista de asignación corresponde al código representante X3 asociado al operador actual en el parámetro de usuario AUSCRMF.
Pueden añadirse a posteriori otros representantes de la base de datos. Esto implica compartir un mismo destinatario.
Por ejemplo, un destinatario está gestionado por el representante REP01. Al añadir el representante REP01 a la lista de asignación, el destinatario será compartido y también el contacto Outlook si los parámetros de sincronización de los dos usuarios así lo prevén. En caso afirmativo, la sincronización del destinatario implica que el contacto Outlook se generará en la lista de contactos del segundo usuario (relativo al representante REP02).
Observaciones:
Con respecto a la supresión de un contacto de Outlook de la ficha de destinatarios espejo, el vínculo con el representante se suprime en todos los casos, incluso so el interlocutor ha sido generado previamente desde el destinatario.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Código que identifica al representante que puede elegirse en la tabla de representantes. Es el representante asignado al destinatario. |
| Razón social del representante seleccionado. |
Cerrar
El menú "Funciones / Generar interlocutor" de la barra de herramientas permite acceder directamente en creación a la gestión de los interlocutores GESAIN. Si el interlocutor se ha creado aquí, al volver al registro Destinatario actual, el código de interlocutor de cabecera se actualiza con el crono interlocutor creado y no puede modificarse.
Las modificaciones de la ficha interlocutor producen las mismas actualizaciones en la ficha Destinatario. Las modificaciones de la ficha Destinatario producen las mismas actualizaciones en la ficha Interlocutor.
Al contrario, si se suprime el destinatario, el interlocutor va en paralelo (pueden existir vínculos entre la tabla de interlocutores y la tabla CONTACTCRM, sobre todo si el interlocutor está relacionado con un tercero como contacto por ejemplo). Además, la controversia no se verifica: la supresión del interlocutor implica la del destinatario.
El menu "Acciones / Planificar / Cita" de la barra de herramientas permite crear una cita directamente en la función GESBAP.
Si se identifica un código terceros en la pestaña Profesional del destinatario, este se retomará en la cabecera de la cita.
Si no se identifica ningún código terceros, la cabecera de la cita no se actualizará en consecuencia.
El menu "Acciones / Planificar / Llamada" de la barra de herramientas permite crear una llamada directamente en la función GESCLL.
Si se identifica un código terceros en la pestaña Profesional del destinatario, este se retomará en la cabecera de la llamada.
Si no se identifica ningún código terceros, la cabecera de la llamada no se actualizará en consecuencia.
El menu "Acciones / Planificar / Tarea" de la barra de herramientas permite crear una tarea directamente en la función GESTSK.
Si se identifica un código terceros en la pestaña Profesional del destinatario, este se retomará en la cabecera de la tarea.
Si no se identifica ningún código terceros, la cabecera de la tarea no se actualizará en consecuencia.
El menu "Acciones / Registrar / Cita" de la barra de herramientas permite crear una cita directamente en la función GESBAP.
Si se identifica un código terceros en la pestaña Profesional del destinatario, este se retomará en la cabecera de la cita.
Si no se identifica ningún código terceros, la cabecera de la cita no se actualizará en consecuencia.
El menu "Acciones / Registro / Llamada" de la barra de herramientas permite crear una llamada directamente en la función GESCLL.
Si se identifica un código terceros en la pestaña Profesional del destinatario, este se retomará en la cabecera de la llamada.
Si no se identifica ningún código terceros, la cabecera de la llamada no se actualizará en consecuencia.
El menu "Acciones / Planificar / Tarea" de la barra de herramientas permite crear una tarea directamente en la función GESTSK.
Si se identifica un código terceros en la pestaña Profesional del destinatario, este se retomará en la cabecera de la tarea.
Si no se identifica ningún código terceros, la cabecera de la tarea no se actualizará en consecuencia.